La expansión del avispón oriental (Vespa orientalis) se agrava en la provincia de Cádiz y; que ya afecta a San Fernando, donde los ciudadanos alertan de la presencia de nidos en distintas zonas urbanas mientras las administraciones permanecen inactivas ante una plaga que amenaza a las abejas, la agricultura y la seguridad vecinal.
La alarma por la expansión del avispón oriental continúa creciendo en la provincia de Cádiz y ahora también en San Fernando, donde numerosos vecinos han compartido en redes sociales imágenes, vídeos y testimonios que evidencian la presencia de nidos de esta especie invasora en diferentes puntos de la ciudad.

Según las denuncias vecinales, los nidos han sido detectados en el Cerro, junto al Parque Almirante Laulhé, en la zona de La Casería y en las inmediaciones del Puente Zuazo, sin que hasta el momento se haya llevado a cabo una actuación efectiva por parte de las autoridades autonómicas o municipales.

El Vespa orientalis, una especie invasora detectada por primera vez en España en 2013, se ha expandido en los últimos años por diversas provincias andaluzas, causando graves daños a la apicultura y a la biodiversidad.
En Cádiz, municipios como Algeciras, Chiclana, Vejer y ahora San Fernando registran una presencia consolidada de esta avispa depredadora, capaz de destruir colmenas completas en pocos días al alimentarse de abejas, miel y néctar.

Este comportamiento afecta directamente a la polinización natural y pone en riesgo la productividad agrícola de la región.
En San Fernando, la preocupación aumenta ante la falta de respuesta institucional y la posible peligrosidad para los vecinos, especialmente en zonas concurridas.
Algunos vecinos reclaman a través de redes sociales una intervención urgente que incluya la localización, retirada y control de nidos, así como campañas informativas que orienten a la ciudadanía sobre cómo actuar ante la detección de ejemplares.
Los expertos advierten de que la plaga del avispón oriental es difícil de erradicar una vez establecida, por lo que la prevención y la respuesta temprana son fundamentales.
Mientras tanto, San Fernando se suma a la lista de localidades gaditanas donde la expansión de esta especie invasora pone en jaque el equilibrio ambiental y la seguridad ciudadana, reclamando a las instituciones una acción inmediata, coordinada y eficaz antes de que la situación se agrave aún más.
Así podrás identificar a un avispón oriental y distinguirlo de otras especies
La picadura de otros especímenes invasores, como la avispa asiática, puede provocar incluso la muerte

La picadura del avispón oriental
Puede causar dolor intenso, hinchazón y una sensación de quemazón. Las reacciones graves, como el choque anafiláctico, pueden ocurrir en personas alérgicas o con múltiples picaduras, provocando síntomas como dificultad para respirar, mareos o colapso. El veneno contiene toxinas químicas que provocan la reacción en el cuerpo.
Síntomas comunes
- Dolor intenso: Similar a una quemadura, punzante y persistente.
- Hinchazón (edema): La zona afectada puede hincharse notablemente, a veces de forma extensa.
- Enrojecimiento: La piel alrededor de la picadura se pone roja.
- Quemazón y escozor: Sensación de ardor que puede durar horas.
Reacciones graves (en alérgicos o con múltiples picaduras)
- Urticaria, picor y ansiedad:Síntomas de una reacción alérgica generalizada.
- Náuseas, vómitos o dolor abdominal: Malestar gastrointestinal.
- Dificultad para respirar, tragar o hablar: Señales de un problema más serio.
- Hinchazón de la cara o la boca:Puede ser un signo de una reacción alérgica grave.
- Mareos o desmayos: Pueden indicar una caída de la presión arterial.
- Colapso o pérdida de conocimiento: En casos extremos, la anafilaxia puede ser mortal.
![]()

