
Que ver en San Fernando, La Isla de León
Si estás buscando que ver en San Fernando, has llegado al lugar ideal, ya que aquí podrás encontrar la guía más completa de la ciudad.
San Fernando es un municipio anclado en el epicentro de la Bahía de Cádiz y cuenta en la actualidad con más de 95.000 habitantes, siendo la cuarta más poblada de la provincia.
Hasta 1893 fue conocida como Villa de la Real Isla de León, y es conocida coloquialmente por sus habitantes como ‘La Isla’. La ciudad ha tenido una gran importancia militar, gracias a su enclave estratégico protegido por marismas, caños y esteros.
Calle Real
La calle Real es la principal arteria de la ciudad de San Fernando y la más antigua de todas. Antiguamente comunicaba Cádiz con San Fernando a través de un denominado ‘Camino Real’.
En la actualidad, podremos encontrar algunos de los principales monumentos e iglesias de la ciudad a través de ella.
Jardín botánico de San Fernando
Los amantes de la naturaleza pueden encontrar en el Jardín Botánico uno de los lugares imprescindibles que ver en San Fernando.
Estos jardines recrean las características típicas de los jardines hispano-musulmanes, así como sus variedades de cultivos tradicionales y sus métodos más característicos.
También podremos encontrar una gran colección de plantas de todo el mundo (como flora canaria o americana), así como plantas de diferentes parques y jardines de la Bahía de Cádiz
Plaza del Rey
Esta bonita plaza alberga la Casa Consistorial que data del siglo XVIII y es de estilo Neoclásico. Dentro de este edificio se encuentra el Ayuntamiento de San Fernando.
Dentro de la Casa Consistorial también se encuentra la biblioteca Almirante General Lobo, que cuenta con más de 6000 volúmenes.
La Plaza del Rey es uno de los lugares de reunión característicos de los ciudadanos isleños en torno a sus bares y zonas de ocio.
Callejón del Croquer
El Callejón del Croquer es uno de los lugares más característicos que ver en San Fernando.
Es un coqueto callejón, de 70 metros de largo por dos de ancho que se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados de la ciudad y más buscado por los turistas.
Museo de Camarón de la Isla
El icónico mito del flamenco, José Monje Cruz, ‘Camarón de la Isla’ tiene su museo dedicado a su vida y obra.
En él se recogen diverso material sonoro, fotografías, estatuas, monografías e incluso el Mercedes del cantante.
Cuenta con varias plantas y es de obligada visita para aquellos amantes del flamenco, de la figura de Camarón y uno de los lugares imprescindibles que ver en San Fernando.
Venta Vargas
Junto a su museo, la Venta Vargas fue otro de los lugares de culto del flamenco y donde Camarón de la Isla comenzara a dar sus primeros grandes pasos.
Esta venta continúa acogiendo espectáculos flamencos y en ella se puede tapear o comer. Asimismo, no dejes de contemplar las numerosas fotografías que inundan el local, transformándolo en un auténtico museo viviente de historia del flamenco.
Real Instituto y Observatorio de la Armada
Desde el Real Instituto y Observatorio de la Armada es donde se establece la hora oficial de España y es sin duda uno de los lugares más curiosos que ver en San Fernando.
Tiene una biblioteca de más de 25.000 ejemplares, además de diferentes secciones o centros dedicados al geomagnetismo, la geofísica o una batería de relojes atómicos.
Museo Histórico Municipal
Construido en 1755 no fue hasta 1988 cuando se le otorgó el uso de museo.
En él, podemos conocer un poco más la historia de San Fernando a través de 5 salas, que albergan una amplia colección de fotografías, monográficas, pinturas…
Además en él también se pueden disfrutar de algunas exposiciones temporales.
Conjunto arqueológico Hornos Púnicos de Torrealta
La civilización fenicia tuvo un importante legado en la ciudad de San Fernando.
En la misma rotonda que lleva su nombre, podemos encontrar una excavación en excelente estado de conservación de los restos de dos importantes talleres alfareros asociados a Gadir.
Algo imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.
Castillo de San Romualdo
El Castillo de San Romualdo es un edificio de estilo islámico muy cercano al Puente Zuazo. Se desconoce el origen de la creación de este castillo, que se ha rehabilitado recientemente, pero dataría de entorno al año 1268 aproximadamente.
En su interior, encontraremos varias naves destinadas a exposiciones temporales, además de diversos restos arqueológicos, algunos con más de 6000 años de antigüedad.
Arsenal de la Carraca
El Arsenal de la Carraca es un centro militar, cuya misión es la construcción y reparación de buques, así como la distribución y almacenamiento de armamento y munición.
En él podremos encontrar diversas construcciones como la iglesia, el penal, baterías, talleres, diques y muelles, donde destaca el del Buque-Escuela Juan Sebastián Elcano que cada año descansa en él tras sus travesías por el mundo.
Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo
Ubicada en la Calle Real, es conocida por los locales como ‘Iglesia Mayor’.
Está considerada como Bien de Interés Cultural. De estilo Neoclásico, tuvo una gran importancia en 1810, donde los diputados juraron lealtad en este edificio para la creación de Las Cortes de Cádiz de 1812.
Playas de San Fernando
Si viajas a esta ciudad en verano, seguramente estarás interesado en las Playas de San Fernando.
Playa de Camposoto
Esta es una de las playas de San Fernando con mayor atractivo turístico, estamos ante una playa virgen situada, perteneciente al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, en un entorno natural único, abundante vegetación y paisaje dunar.
La playa de Camposoto es bastante tranquila y poco concurrida, de arena fina y dorada, cuenta con una longitud aproximada de 3.900 metros y una anchura de 60 metros, se antoja ideal para pasar un día de relax y desconexión.
Esta playa carece de paseo marítimo, tendremos que llegar en coche, fácil aparcamientos en las zonas destinadas para ello. A tener en cuenta que es una playa donde el viento suele soplará con intensidad dada su situación geográfica.
Cuenta en los meses estivales con servicios básicos, aseos, duchas, chiringuitos…
Playa del Castillo
La Playa del Castillo es la continuación de la playa de Camposoto, cuenta con una longitud de 2.200 metros y tiene una anchura de 40 metros aproximadamente, al igual que la playa de Camposoto dado que podríamos decir que es prácticamente la misma, pertenece al Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
Nos encontramos antes un bello paisaje dunar con abundante vegetación, aguas cristalinas, arena fina y dorada. La playa no suele estar muy concurrida.
Al hablar de estas Playas de San Fernando, tenemos que nombrar la famosa Punta del Boquerón, es un cabo arenoso formando la orilla sur de la playa del Castillo. Desde aquí os animamos a realizar el sendero Punta del Boquerón, para descubrir ecosistemas muy dispares entre sí en un mismo espacio.
La punta del boquerón está declarado como monumento natural, por lo que el sendero se antoja como una actividad muy atractiva para realizar en familia.
Es un sendero de dificultad baja, de unos 45 minutos de duración y 2,5 kilómetros.
Playa de La Casería
Esta pequeña playa 900 metros de longitud aproximadamente y unos 15 metros de anchura se encuentra situada en una zona poblada, con el paso de los años su arena fina y dorada ha dado lugar a fango, con lo que resulta casi imposible el baño.
La playa es utilizada casi exclusivamente por pescadores y barcas, por lo que os encontraréis la típica estampa de las barcas en la orilla.
Aunque el baño no está prohibido no es recomendable, si es muy recomendable comer o tomar algo en los bares o restaurantes situado en la playa de la casería.
Bares y Restaurantes
Venta de Vargas – Su oferta gastronómica se une la flamenca, puesto que en la mítica Venta de Vargas se organizan actuaciones y ciclos flamencos donde actúan primerísimas figuras del panorama nacional.